Alimentación para ciclistas: Guía completa para rendir en 2025

Cyclist prepares breakfast at dawn in Spanish kitchen

La alimentación en el ciclismo es mucho más que contar calorías o preparar un plato de pasta la noche antes de una ruta. Un dato te sorprenderá: los ciclistas necesitan entre 60 y 90 gramos de carbohidratos por hora durante ejercicios largos. Sin embargo, comer bien no basta si no personalizas tu estrategia a tu entrenamiento, edad y peso. Aquí es donde la comida deja de ser rutina y se convierte en tu mejor aliada para rendir al máximo sobre la bici.

Tabla de Contenidos

Quick Summary

TakeawayExplanation
Equilibrio de macronutrientesUn plan nutricional adecuado para ciclistas debe incluir carbohidratos (60-90 g/hora), proteínas (1.2-1.6 g/kg/día) y grasas saludables.
Hidratación constanteSe recomienda consumir al menos 2 litros de agua diarios y ajustar la ingesta durante el ejercicio entre 500-1000 ml/hora para prevenir la fatiga.
Alimentación estratégica antes y despuésSe deben consumir carbohidratos de liberación lenta antes de rodar y un batido de proteínas o alimentos ricos en carbohidratos después para acelerar la recuperación.
Personalización nutricionalCada ciclista debe adaptar su estrategia nutricional tomando en cuenta factores como peso, edad e intensidad de entrenamiento, consultando un nutricionista deportivo.
Evitar errores comunesLos ciclistas deben evitar depender únicamente de estimaciones de calorías y no sustituir una dieta equilibrada por suplementos, priorizando una alimentación continua y diversificada.

Bases de la alimentación para ciclistas

La nutrición en el ciclismo no es simplemente una opción, sino una estrategia fundamental para optimizar el rendimiento y garantizar una recuperación eficiente. Los ciclistas requieren un enfoque nutricional especializado que responda a las demandas específicas de este deporte de resistencia.

Macronutrientes fundamentales

Un plan nutricional adecuado para ciclistas debe equilibrar tres macronutrientes principales: carbohidratos, proteínas y grasas. Descubre más estrategias nutricionales para ciclistas y comprende cómo cada uno juega un papel crucial en tu rendimiento.

Estructura de macronutrientes en alimentación para ciclistas

Carbohidratos: Son la principal fuente de energía durante entrenamientos y competencias. Según investigaciones de bienestarcolsanitas.com, se recomienda una ingesta de 60 a 90 gramos de carbohidratos por hora en sesiones prolongadas, comenzando a consumirlos después de los primeros 20 minutos de ejercicio. Estos pueden provenir de fuentes como pasta integral, arroz, frutas y geles energéticos.

Proteínas: Esenciales para la reparación y construcción muscular. Los ciclistas necesitan entre 1.2 y 1.6 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal diariamente. Fuentes como pollo magro, pescado, legumbres y productos lácteos bajos en grasa son ideales.

Grasas saludables: Fundamentales para la absorción de vitaminas y como fuente de energía durante esfuerzos prolongados. Prioriza grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas provenientes de aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescados grasos.

Hidratación estratégica

De acuerdo con marchasyrutas.es, la hidratación es crucial para prevenir la fatiga y mantener un rendimiento óptimo. Los ciclistas deben consumir al menos 2 litros de agua diarios, ajustando esta cantidad según la intensidad del entrenamiento y las condiciones climáticas.

Recomendaciones de hidratación:

  • Antes del entrenamiento: Consume 400-600 ml de agua 2 horas antes.
  • Durante el ejercicio: Bebe entre 500-1000 ml por hora, dependiendo de la intensidad y temperatura.
  • Después del entrenamiento: Repone los líquidos perdidos y considera bebidas con electrolitos.

Planificación nutricional

Cada ciclista es único, por lo que es fundamental personalizar la estrategia nutricional. Factores como peso, edad, intensidad de entrenamiento y objetivos individuales determinarán los requerimientos específicos.

Consulta a un nutricionista deportivo especializado que pueda diseñar un plan nutricional adaptado a tus necesidades específicas. La clave está en la experimentación y el ajuste continuo para encontrar la combinación perfecta que optimice tu rendimiento y recuperación.

Qué comer antes, durante y después de rodar

La nutrición de un ciclista no es un detalle menor, sino una estrategia integral que marca la diferencia entre un rendimiento óptimo y una experiencia agotadora. Cada etapa de tu ruta requiere una aproximación nutricional específica para mantener la energía, prevenir la fatiga y facilitar la recuperación.

Antes de Rodar: Preparación Nutricional

Según investigaciones de bienestarcolsanitas.com, una alimentación previa al entrenamiento debe combinarse estratégicamente para proporcionar energía sostenida. La clave está en elegir alimentos que liberen energía de manera gradual.

Recomendaciones para una alimentación previa al ciclismo:

  • Carbohidratos de liberación lenta: Avena, pan integral, frutas como plátano o manzana.
  • Proteínas ligeras: Yogur sin azúcar, huevos revueltos, tortilla pequeña.
  • Grasas saludables: Puñado de nueces, semillas de chía o almendras.

El tiempo de consumo también es crucial. Descubre más estrategias de nutrición para principiantes para optimizar tu rendimiento. Se recomienda ingerir estos alimentos entre 1 y 2 horas antes de comenzar a pedalear, permitiendo una digestión adecuada.

Durante la Ruta: Manteniendo la Energía

De acuerdo con bocause.com, durante el ciclismo es fundamental mantener niveles constantes de energía y electrolitos. La estrategia nutricional en movimiento difiere significativamente de la preparación previa.

Alimentos y estrategias para sostener el rendimiento:

  • Geles energéticos: Aportan carbohidratos rápidamente asimilables.
  • Barritas energéticas: Combinan carbohidratos, proteínas y minerales.
  • Frutas secas: Fuente concentrada de energía y minerales.
  • Hidratación continua: Agua o bebidas isotónicas cada 20-30 minutos.

Es importante comenzar a consumir estos alimentos tempranamente, idealmente después de los primeros 20-30 minutos de actividad, para prevenir el agotamiento de glucógeno.

Después de Rodar: Recuperación Nutricional

Cyclists enjoy recovery snacks at Spanish café terrace
Según investigaciones de bienestarcolsanitas.com, la fase post-entrenamiento es crítica para la recuperación muscular y la reposición de energías.

Objetivos nutricionales post-ciclismo:

  • Reponer glucógeno muscular
  • Reparar tejido muscular
  • Rehidratar el organismo

Alimentos recomendados en los primeros 30-45 minutos después de rodar:

  • Batido de proteínas: Con carbohidratos de rápida absorción.
  • Yogur con frutas: Combina proteínas y azúcares naturales.
  • Sándwich integral con pavo: Equilibra proteínas y carbohidratos.

La ventana de recuperación es limitada, por lo que es fundamental aprovechar este periodo para una nutrición estratégica que acelere la recuperación muscular y prepare el cuerpo para el próximo entrenamiento.

A continuación se muestra una tabla que resume la estrategia nutricional recomendada antes, durante y después de rodar para ciclistas:

MomentoAlimentos RecomendadosRecomendaciones Clave
AntesAvena, pan integral, plátano, manzana, yogur, huevos, nuecesIngerir 1-2 horas antes; priorizar carbohidratos complejos
DuranteGeles, barritas energéticas, frutas secas, bebidas isotónicasIniciar consumo tras 20-30 min; hidratar cada 20-30 min
DespuésBatido de proteínas, yogur con frutas, sándwich integralConsumir en los 30-45 min post-esfuerzo; reponer líquidos

Errores comunes en la alimentación ciclista

La nutrición en el ciclismo es un área compleja donde incluso los atletas más experimentados pueden cometer errores significativos. Estos errores no solo pueden comprometer el rendimiento, sino también afectar la salud general del ciclista.

Errores en la Planificación Nutricional

Según la Real Federación Española de Ciclismo, existen varios errores críticos que los ciclistas deben evitar. El primero es confiar únicamente en las estimaciones de calorías quemadas proporcionadas por dispositivos tecnológicos. Muchos ciclistas cometen el error de reponer calorías solo con alimentos como pollo y pasta, ignorando fuentes importantes de nutrientes como frutas, verduras y legumbres.

Descubre estrategias nutricionales para principiantes que te ayudarán a evitar estos errores comunes. Otro error frecuente es descuidar la alimentación diaria, concentrándose únicamente en la nutrición justo antes y durante las competiciones. La alimentación debe ser un proceso continuo y equilibrado, no un evento puntual.

Suplementación y Mitos Nutricionales

Un error muy extendido es sobreestimar la importancia de los suplementos. Muchos ciclistas creen que barritas energéticas, geles y batidos de proteínas pueden reemplazar una dieta saludable y equilibrada. Sin embargo, estos productos son complementos, no sustitutos de una alimentación integral.

Los nutricionistas deportivos advierten sobre varios mitos nutricionales:

  • Mito de los suplementos milagrosos: No existe un suplemento que reemplace una dieta balanceada.
  • Sobrevaloración de las proteínas: Consumir proteínas en exceso no garantiza mayor rendimiento muscular.
  • Ayudas ergogénicas sin fundamento: Muchos suplementos carecen de evidencia científica sólida.

Errores en el Manejo Nutricional Previo a Competiciones

Un error crítico es intentar ajustar el peso corporal en los días previos a una competición. Investigaciones de la Real Federación Española de Ciclismo demuestran que estos intentos rápidos de pérdida de peso pueden afectar negativamente el rendimiento y la salud.

Otros errores comunes incluyen:

  • Consumir suplementos vitamínicos sin una necesidad real
  • Ignorar la hidratación adecuada
  • No personalizar la estrategia nutricional según las necesidades individuales

La clave está en comprender que cada ciclista es único. Lo que funciona para un atleta puede no ser óptimo para otro. Es fundamental desarrollar una estrategia nutricional personalizada, consultando con profesionales que puedan evaluar tus necesidades específicas de entrenamiento, composición corporal y objetivos deportivos.

Recuerda: la nutrición no es un detalle secundario, es un componente fundamental para alcanzar tu máximo potencial como ciclista.

A continuación se detalla una tabla que resume los errores más comunes en la alimentación ciclista y su impacto:

Error ComúnImpacto en el Ciclista
Confiar solo en apps/dispositivos para caloríasMal ajuste de ingesta, bajo rendimiento
Reponer calorías solo con pollo o pastaFalta de nutrientes esenciales, déficit vitamínico
Descuidar alimentación diariaPérdida de energía, recuperación incompleta
Sustituir dieta con suplementosCarencias nutricionales, dependencia de productos
Consumo excesivo de proteínasNo mejora muscular, puede afectar metabolismo
Intentar perder peso antes de competenciaPérdida de energía, peor rendimiento y recuperación
Ignorar la hidratación adecuadaMayor fatiga, riesgo para salud

Menús y ejemplos adaptados para ciclistas españoles

La nutrición de un ciclista requiere una planificación meticulosa que considere no solo los macronutrientes, sino también la calidad de los alimentos y su impacto en el rendimiento. En España, donde la cultura gastronómica es rica y variada, los ciclistas tienen una ventaja única para diseñar menús que optimicen su energía y recuperación.

Menú para Ciclistas: Día de Entrenamiento Intenso

Según datos de elcorteingles.es, un desayuno ideal para ciclistas debe balancear carbohidratos de rápida absorción con proteínas ligeras. Un ejemplo perfecto sería:

Desayuno:

  • Tostadas de pan blanco con mermelada
  • Yogur griego con nueces
  • Café o té

Descubre más sobre alimentos para rutas largas para complementar tu estrategia nutricional. Durante la mañana, es recomendable consumir una pieza de fruta como plátano o manzana para mantener los niveles de energía.

Almuerzo:

  • Ensalada de quinoa con verduras asadas
  • Pechuga de pollo a la plancha
  • Aceite de oliva virgen extra

Cena:

  • Pescado al horno (salmón o lubina)
  • Arroz integral
  • Verduras salteadas

Menú para Día de Competición o Ruta Larga

De acuerdo con nutrideportivos.puntanetwork.com, la alimentación en días de alta demanda física requiere un enfoque más estratégico:

Desayuno (3 horas antes de la ruta):

  • Tortilla de claras con espinacas
  • Pan integral con tomate
  • Zumo de naranja natural

Estrategias de Alimentación Durante la Ruta:

  • Geles energéticos
  • Barritas de cereales
  • Frutas secas
  • Bebidas isotónicas

Comida Post-Ruta:

  • Pechuga de pavo con arroz
  • Ensalada de legumbres
  • Batido de proteínas con plátano

La siguiente tabla organiza ejemplos de menús sugeridos para diferentes días ciclistas, facilitando la planificación alimentaria según la demanda física:

MomentoDía de Entrenamiento IntensoDía de Competición/Ruta Larga
DesayunoPan blanco con mermelada, yogur con nueces, caféTortilla de claras, pan integral, zumo naranja
Media mañanaFruta (plátano o manzana)
Almuerzo / ComidaEnsalada quinoa, pollo a la plancha, AOVEPechuga de pavo con arroz, ensalada legumbres
Durante la rutaGeles, barritas, frutas secas, isotónicas
Cena / Post-rutaPescado al horno, arroz integral, verdurasBatido proteínas con plátano

Consideraciones Especiales para Ciclistas Españoles

La dieta mediterránea ofrece ventajas únicas para los ciclistas. Alimentos como el aceite de oliva, pescado, legumbres y verduras frescas proporcionan nutrientes fundamentales para la recuperación y el rendimiento.

Algunos consejos adicionales:

  • Prioriza alimentos locales y de temporada
  • Mantén una hidratación constante
  • Adapta las porciones según la intensidad del entrenamiento
  • Consulta a un nutricionista deportivo para personalizar tu plan

Recuerda que cada ciclista es único. Lo que funciona para un atleta puede no ser ideal para otro. La clave está en experimentar, escuchar a tu cuerpo y ajustar tu alimentación según tus necesidades específicas de entrenamiento y objetivos deportivos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los macronutrientes esenciales para ciclistas?

Los ciclistas deben equilibrar carbohidratos, proteínas y grasas. Se recomienda consumir entre 60 y 90 gramos de carbohidratos por hora durante el ejercicio, así como de 1.2 a 1.6 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal diariamente.

¿Qué debo comer antes de una ruta larga?

Antes de rodar, se sugieren carbohidratos de liberación lenta como avena, pan integral y frutas. También es útil incluir proteínas ligeras como yogur o huevos y consumir estos alimentos 1-2 horas antes de comenzar.

¿Cómo puedo mantenerme hidratado durante el ciclismo?

Es recomendable beber entre 500 y 1000 ml de agua o bebidas isotónicas por hora durante el ejercicio. Además, se aconseja hidratarse bien antes y después de la actividad física, consumiendo al menos 2 litros de agua diarios.

¿Qué alimentos son ideales para la recuperación después de montar en bicicleta?

Después de rodar, es ideal consumir un batido de proteínas, yogur con frutas o un sándwich integral con pavo. Esto ayuda a reponer el glucógeno muscular y acelerar la recuperación en los primeros 30-45 minutos post-entrenamiento.

Lleva tu nutrición y rendimiento ciclista al siguiente nivel

¿Sigues con dudas sobre cómo adaptar tu alimentación a tus entrenamientos o buscas consejos prácticos para preparar rutas exigentes? Sabemos que el mayor reto para los ciclistas es personalizar la recuperación, ajustar la cantidad de carbohidratos y no caer en los errores más comunes como descuidar la hidratación y depender de los suplementos. La buena noticia es que no estás solo. En Persiguiendokoms.com tienes acceso a guías específicas, experiencias reales y un calendario completo con los próximos eventos ciclistas para que puedas poner en práctica tu estrategia nutricional y medirte con otros apasionados del ciclismo.

https://persiguiendokoms.com

Atrévete a planificar tu temporada utilizando información precisa y recomendaciones actualizadas. Descubre rutas, eventos y consejos para avanzar realmente hacia tu mejor versión. Visita ahora nuestro sitio y accede a todo lo que necesitas para optimizar tu alimentación y tu entrenamiento. El mejor momento para empezar tu preparación es hoy.

Article generated by BabyLoveGrowth

Back to top
Aviso Legal

OBJETO Y ACEPTACIÓN

El presente aviso legal regula el uso del sitio web www.persiguiendokoms.com en adelante, LA WEB), del que es titular CARLES GALLART BARGALLO . (en adelante, EL PROPIETARIO DE LA WEB).

La navegación por el sitio web de EL PROPIETARIO DE LA WEB atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada  una  de  las  disposiciones  incluidas  en  este  Aviso  Legal,  que  pueden  sufrir modificaciones.

El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a EL PROPIETARIO DE LA WEB o frente a terceros, de cualesquiera  daños  y  perjuicios  que  pudieran  causarse  como  consecuencia  del incumplimiento de dicha obligación.

IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIONES

EL PROPIETARIO DE LA WEB, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa de que:

Su denominación social es: CARLOS GALLART BARGALLO
Su nombre comercial es: SHAKABRANDING
Su CIF es:  47.721.940-E
Su domicilio social está en: CL GRAN VIA Nº 85 1º 2ª  08330 PREMIÀ DE MAR

Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: 636 205 664
Email: carles@shakabranding.com

Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y EL PROPIETARIO DE LA WEB se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, EL PROPIETARIO DE LA WEB condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.

El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a EL PROPIETARIO DE LA WEB y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.

El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de EL PROPIETARIO DE LA WEB y a no emplearlos para, entre otros:

  1. Difundir contenidos, delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
  2. Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales EL PROPIETARIO DE LA WEB presta sus servicios.
  3. Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros y, en su caso, extraer información.
  4. Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros.
  5. Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
  6. Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
  7. Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.

Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.

En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.

Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.

La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre EL PROPIETARIO DE LA WEB y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de EL PROPIETARIO DE LA WEB de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a EL PROPIETARIO DE LA WEB. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre EL PROPIETARIO DE LA WEB, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.

EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.

 

EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

EL PROPIETARIO DE LA WEB excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:

  1. La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
  2. La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
  3. El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. EL PROPIETARIO DE LA WEB no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ILÍCITO

En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a EL PROPIETARIO DE LA WEB identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.

PUBLICACIONES

La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable EL PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de INFORMAR DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, DIVULGAR EVENTOS y/o MARKETING DIGITAL, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

En relación con el proceso de registro, el usuario se obliga a:

  • facilitar los datos veraces, exactos y completos sobre su identidad y
  • actualizar los datos de registro para que éstos sigan siendo veraces, exactos y

EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a CARLES GALLART BARGALLO, utilizando el correo electrónico anteriormente mencionado identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no puede garantizar la absoluta inviolabilidad de sus sistemas, por lo cual, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

FORMULARIOS DE CONTACTO

Para cumplir la LOPD plenamente en los formularios de contacto donde se recojan datos personales, y según informe jurídico de la AEPD en este aspecto, en cada formulario de contacto donde el cliente introduzca sus datos, hay que añadir una casilla tipo “check” que no esté marcada previamente y antes del botón de Envío, con un link a la Política de Privacidad.

Ejemplo:

[ ] Acepto la Política de Privacidad

No se debe poder enviar el formulario si no está dicha casilla marcada.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

 De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable CARLES GALLART BARGALLO que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informar de los servicios que se prestan, divulgar eventos y/o marketing digital. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de situado en Gran Via nº 85 1º 2ª  08330 Premià de Mar.

Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a otras personas.