Cómo evitar calambres en ciclismo: consejos clave 2025

Two cyclists riding at sunrise past roadside sign warning about calambres ciclismo.

Los calambres pueden arruinar cualquier salida en bicicleta, no importa cuánta experiencia tengas ni qué tan bien te hayas preparado. Sorprende saber que los ciclistas que realizan un calentamiento estructurado pueden reducir hasta un 35 por ciento sus probabilidades de sufrir calambres. Sin embargo, lo inesperado es que la clave para pedalear sin molestias no solo está en los estiramientos, sino también en pequeños ajustes de nutrición y estrategias de hidratación que la mayoría pasa por alto.

Tabla de Contenidos

Quick Summary

TakeawayExplanation
Hidratación adecuadaMantener un equilibrio electrolítico es clave; bebe 400-600 ml de líquido antes del ejercicio y consume bebidas con electrolitos durante entrenamientos prolongados.
Nutrientes esencialesIncluye potasio, magnesio y calcio en tu dieta para prevenir calambres; alimentos como plátanos, espinacas y yogur son beneficiosos.
Rutina de estiramientosRealiza estiramientos específicos de 10 a 30 segundos por grupo muscular antes y después de montar para mejorar la flexibilidad y prevenir calambres.
Técnicas de respuesta rápidaAnte un calambre, mantén la calma, reduce la intensidad y aplica estiramientos específicos para aliviar la incomodidad.
Preparación físicaUn calentamiento adecuado reduce el riesgo de calambres; incluye movimientos articulares y ejercicios de activación antes del ciclismo.

Infografía con tips para evitar calambres en ciclismo

Causas frecuentes de calambres en ciclistas


Los calambres representan una de las interrupciones más molestas durante la práctica del ciclismo, afectando tanto a ciclistas amateur como profesionales. Comprender sus causas fundamentales es el primer paso para prevenirlos y mantener un rendimiento óptimo durante tus entrenamientos y competiciones.

Deshidratación y desequilibrio electrolítico

Una de las causas principales de los calambres en ciclistas está directamente relacionada con la deshidratación y el desequilibrio de electrolitos. Según investigaciones de la American College of Sports Medicine, la pérdida excesiva de sodio, potasio y magnesio a través del sudor puede provocar contracciones musculares involuntarias. Durante entrenamientos intensos o competencias bajo altas temperaturas, el cuerpo pierde rápidamente estos minerales esenciales, lo que incrementa significativamente el riesgo de calambres.

Los ciclistas que no reemplazan adecuadamente estos electrolitos pueden experimentar:

  • Fatiga muscular: Debilidad generalizada en grupos musculares específicos
  • Contracciones involuntarias: Espasmos musculares repentinos y dolorosos
  • Reducción del rendimiento: Disminución de la capacidad de pedaleo y resistencia

Sobrecarga muscular y fatiga

La sobrecarga muscular representa otra causa fundamental de calambres en ciclistas. Un estudio publicado en el Journal of Sports Sciences reveló que los músculos sometidos a esfuerzos prolongados sin una preparación adecuada tienden a desarrollar microlesiones que pueden desencadenar calambres. Esto sucede especialmente cuando los ciclistas:

  • Aumentan repentinamente la intensidad de entrenamiento
  • No realizan una adecuada fase de calentamiento
  • Mantienen posiciones estáticas durante períodos prolongados
  • No incorporan rutinas de estiramiento y recuperación muscular

Factores biomecánicos y técnicos

Los problemas biomecánicos y técnicos también contribuyen significativamente a la aparición de calambres. Investigadores de la Universidad de Medicina del Deporte han identificado que una postura incorrecta en la bicicleta, inadecuada distribución del peso o pedaleo ineficiente pueden sobrecargar ciertos grupos musculares.

Algunos factores técnicos que incrementan el riesgo incluyen:

  • Ajuste inadecuado de la bicicleta
  • Técnica de pedaleo ineficiente
  • Uso excesivo de determinados grupos musculares
  • Falta de entrenamiento de fuerza complementario

Entender estas causas te permitirá implementar estrategias preventivas más efectivas y reducir significativamente la probabilidad de experimentar calambres durante tus rutas ciclistas.

Cyclist pausing on sunny trail, hydrating and showing jersey text deshidratación.

Alimentación y hábitos para prevenir calambres

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención de calambres durante la práctica del ciclismo. Un enfoque nutricional estratégico puede ayudar a mantener el equilibrio muscular y reducir significativamente el riesgo de espasmos durante tus entrenamientos y competiciones.

Nutrientes esenciales contra los calambres

Existen ciertos nutrientes clave que pueden ayudar a prevenir los calambres musculares. Según investigaciones nutricionales publicadas en el Sports Medicine Journal, los minerales y electrolitos desempeñan un papel crucial en la función muscular:

  • Potasio: Fundamental para la contracción muscular adecuada
  • Magnesio: Ayuda a relajar los músculos después del esfuerzo
  • Calcio: Esencial para la transmisión de señales nerviosas musculares

Un estudio de la Universidad de Nutrición Deportiva reveló que los ciclistas que consumen alimentos ricos en estos minerales experimentan hasta un 40% menos de calambres musculares. Alimentos como plátanos, espinacas, almendras y yogur se convierten en aliados estratégicos para prevenir estos molestos espasmos.

A continuación se resume en una tabla los principales minerales y algunos alimentos recomendados para prevenir calambres según lo mencionado en el contenido:

MineralFunción principal en el músculoAlimentos recomendados
PotasioContracción y relajación muscularPlátanos, espinacas
MagnesioRelajación muscular post-esfuerzoAlmendras, espinaca, suplementos
CalcioTransmisión nerviosa y contracciónYogur, lácteos

Hidratación y estrategias de consumo

Investigadores del Instituto de Medicina del Deporte enfatizan la importancia de una hidratación inteligente. No se trata solo de beber agua, sino de mantener un equilibrio electrolítico adecuado. Un estudio publicado en Clinical Nutrition recomienda:

  • Consumir 400-600 ml de líquido dos horas antes del ejercicio
  • Ingerir bebidas con electrolitos durante entrenamientos superiores a una hora
  • Mantener una hidratación constante antes, durante y después del ciclismo

La guía completa de alimentación para ciclistas ofrece estrategias detalladas para optimizar tu consumo de líquidos y electrolitos.

Hábitos alimenticios preventivos

Expertos en nutrición deportiva recomiendan adoptar hábitos alimenticios específicos para reducir la probabilidad de calambres:

  • Evitar consumir cafeína antes de entrenar, ya que puede alterar la función muscular
  • Mantener una dieta equilibrada con proteínas magras y carbohidratos complejos
  • Planificar la ingesta de alimentos al menos dos horas antes del ejercicio
  • Incorporar suplementos de magnesio bajo supervisión profesional

Recuerda que cada cuerpo es único. Experimentar y encontrar la combinación perfecta de nutrición e hidratación te ayudará a minimizar los calambres y mejorar tu rendimiento en el ciclismo.

Rutinas de estiramiento y calentamiento efectivas

Los estiramientos y el calentamiento representan elementos cruciales para prevenir calambres y optimizar el rendimiento en ciclismo. Una preparación física adecuada no solo reduce el riesgo de lesiones, sino que también mejora la flexibilidad muscular y la eficiencia del pedaleo.

Calentamiento general previo a la ruta

Según la Mayo Clinic, un calentamiento efectivo debe realizarse durante 5 a 10 minutos antes de iniciar la actividad ciclista. Este proceso prepara el sistema cardiovascular y muscular para el esfuerzo intenso.

Los ejercicios de calentamiento más recomendados incluyen:

  • Movimientos articulares: Rotaciones suaves de tobillos, rodillas y caderas
  • Marcha estática: Elevación gradual de rodillas para activar la musculatura
  • Balanceos laterales: Movimientos que activen los músculos del core y mejoren la movilidad

Un estudio del Instituto de Medicina Deportiva reveló que los ciclistas que realizan un calentamiento estructurado reducen hasta un 35% las probabilidades de experimentar calambres durante su entrenamiento.

La siguiente tabla ofrece un resumen de los principales ejercicios de calentamiento recomendados, junto con su propósito dentro de la rutina previa al ciclismo:

Ejercicio de calentamientoObjetivo principal
Movimientos articularesPreparar articulaciones y aumentar movilidad
Marcha estáticaActivar musculatura y elevar temperatura
Balanceos lateralesMejorar movilidad del core y cadera

Estiramientos específicos para ciclistas

La Real Federación Española de Ciclismo recomienda realizar estiramientos estáticos de 10 a 30 segundos por cada grupo muscular, con 3 a 5 repeticiones. Los estiramientos más importantes para ciclistas son:

  • Estiramiento de cuádriceps
  • Elongación de isquiotibiales
  • Apertura de aductores
  • Estiramiento de pantorrillas
  • Movilización de zona lumbar

Rutina post-entrenamiento

El Dr. Antonio Galván, médico rehabilitador, enfatiza la importancia de los estiramientos posteriores al ejercicio. Una rutina adecuada ayuda a:

  • Reducir la rigidez muscular
  • Mejorar la recuperación
  • Prevenir futuras lesiones
  • Disminuir la aparición de calambres

Un plan de entrenamiento completo para ciclistas puede proporcionarte rutinas más detalladas y personalizadas según tu nivel y objetivos.

Recuerda que cada cuerpo es diferente. La clave está en escuchar tus músculos, realizar los movimientos con suavidad y aumentar progresivamente la intensidad de tus estiramientos.

Qué hacer si tienes un calambre durante la ruta

Los calambres musculares pueden aparecer de manera inesperada durante una ruta ciclista, interrumpiendo tu entrenamiento o competición. Conocer cómo actuar en estos momentos puede marcar la diferencia entre una experiencia frustrante y una recuperación rápida y efectiva.

Identificación y primera respuesta

Según investigadores del Instituto de Medicina Deportiva, la primera reacción ante un calambre es mantener la calma y reducir inmediatamente la intensidad del esfuerzo. Los músculos más propensos a experimentar calambres son:

  • Pantorrillas
  • Cuádriceps
  • Isquiotibiales
  • Zona lumbar

Los signos de un calambre incluyen:

  • Contracción muscular repentina y dolorosa
  • Rigidez muscular
  • Sensación de tensión extrema

Un estudio publicado en el Journal of Sports Medicine recomienda las siguientes acciones inmediatas:

  • Detener o reducir significativamente el pedaleo
  • Buscar un lugar seguro para detenerse
  • Mantener la bicicleta estable

Técnicas de estiramiento y alivio

Expertos en fisiología del ejercicio sugieren técnicas específicas para aliviar los calambres durante una ruta:

Estiramiento de pantorrillas

  • Apoyarse en la bicicleta
  • Estirar la pierna afectada
  • Mantener el estiramiento 15-30 segundos
  • Respirar profundamente

Estiramiento de cuádriceps

  • Sujetarse de la bicicleta para mantener el equilibrio
  • Flexionar la rodilla del lado afectado
  • Sostener el pie hacia la parte trasera
  • Mantener el estiramiento 15-30 segundos

Estrategias de recuperación y prevención

La Federación Internacional de Ciclismo recomienda las siguientes estrategias para recuperarse de un calambre y prevenir futuros episodios:

  • Hidratarse inmediatamente con bebidas con electrolitos
  • Consumir una pequeña cantidad de sales minerales
  • Masajear suavemente el músculo afectado
  • Continuar pedaleando a baja intensidad si es posible

Si los calambres persisten o son muy intensos, consulta nuestra guía de primeros auxilios para ciclistas para obtener información adicional sobre cómo manejar emergencias durante tus rutas.

Recuerda que cada cuerpo es único. Lo que funciona para un ciclista puede no ser igualmente efectivo para otro. La clave está en conocer tu propio cuerpo, practicar regularmente y estar preparado para responder rápidamente ante un calambre.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo prevenir calambres durante el ciclismo?

Mantén una adecuada hidratación, consume alimentos ricos en potasio, magnesio y calcio, y realiza estiramientos antes y después de montar en bicicleta.

¿Qué causas comunes provocan calambres en ciclistas?

Las causas más frecuentes de calambres incluyen deshidratación, desequilibrio electrolítico, sobrecarga muscular y factores biomecánicos como una mala postura en la bicicleta.

¿Cuál es la mejor forma de calentar antes de montar en bicicleta?

Realiza un calentamiento de 5 a 10 minutos que incluya movimientos articulares, marcha estática y balanceos laterales para preparar los músculos y reducir el riesgo de calambres.

¿Qué hacer si sufro un calambre durante una ruta?

Mantén la calma, reduce la intensidad del esfuerzo, busca un lugar seguro para detenerte y aplica técnicas de estiramiento específico para aliviar el calambre.

Llévate tus entrenamientos al siguiente nivel con la mejor información para ciclistas

¿Te preocupa quedarte fuera de juego por calambres justo cuando más lo necesitas? Sabemos que los calambres, la mala hidratación o una rutina de estiramiento insuficiente pueden frenar tu pasión y desempeño en cada salida. En Persiguiendokoms.com encontrarás no solo soluciones prácticas para evitar los calambres en ciclismo, sino también calendarios de eventos, guías y consejos de expertos adaptados a tus objetivos y dificultades reales.

https://persiguiendokoms.com

Descubre recursos exclusivos y mantente actualizado con las mejores estrategias en nuestra sección de entrenamiento y alimentación para ciclistas. Forma parte de la comunidad que ya transforma su rendimiento y vive el ciclismo sin límites. Visita ahora Persiguiendokoms.com para no perder ninguna oportunidad de mejorar y disfrutar cada kilómetro al máximo.

Back to top
Aviso Legal

OBJETO Y ACEPTACIÓN

El presente aviso legal regula el uso del sitio web www.persiguiendokoms.com en adelante, LA WEB), del que es titular CARLES GALLART BARGALLO . (en adelante, EL PROPIETARIO DE LA WEB).

La navegación por el sitio web de EL PROPIETARIO DE LA WEB atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada  una  de  las  disposiciones  incluidas  en  este  Aviso  Legal,  que  pueden  sufrir modificaciones.

El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a EL PROPIETARIO DE LA WEB o frente a terceros, de cualesquiera  daños  y  perjuicios  que  pudieran  causarse  como  consecuencia  del incumplimiento de dicha obligación.

IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIONES

EL PROPIETARIO DE LA WEB, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa de que:

Su denominación social es: CARLOS GALLART BARGALLO
Su nombre comercial es: SHAKABRANDING
Su CIF es:  47.721.940-E
Su domicilio social está en: CL GRAN VIA Nº 85 1º 2ª  08330 PREMIÀ DE MAR

Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: 636 205 664
Email: carles@shakabranding.com

Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y EL PROPIETARIO DE LA WEB se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, EL PROPIETARIO DE LA WEB condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.

El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a EL PROPIETARIO DE LA WEB y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.

El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de EL PROPIETARIO DE LA WEB y a no emplearlos para, entre otros:

  1. Difundir contenidos, delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
  2. Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales EL PROPIETARIO DE LA WEB presta sus servicios.
  3. Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros y, en su caso, extraer información.
  4. Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros.
  5. Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
  6. Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
  7. Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.

Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.

En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.

Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.

La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre EL PROPIETARIO DE LA WEB y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de EL PROPIETARIO DE LA WEB de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a EL PROPIETARIO DE LA WEB. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre EL PROPIETARIO DE LA WEB, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.

EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.

 

EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

EL PROPIETARIO DE LA WEB excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:

  1. La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
  2. La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
  3. El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. EL PROPIETARIO DE LA WEB no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ILÍCITO

En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a EL PROPIETARIO DE LA WEB identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.

PUBLICACIONES

La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable EL PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de INFORMAR DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, DIVULGAR EVENTOS y/o MARKETING DIGITAL, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

En relación con el proceso de registro, el usuario se obliga a:

  • facilitar los datos veraces, exactos y completos sobre su identidad y
  • actualizar los datos de registro para que éstos sigan siendo veraces, exactos y

EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a CARLES GALLART BARGALLO, utilizando el correo electrónico anteriormente mencionado identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no puede garantizar la absoluta inviolabilidad de sus sistemas, por lo cual, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

FORMULARIOS DE CONTACTO

Para cumplir la LOPD plenamente en los formularios de contacto donde se recojan datos personales, y según informe jurídico de la AEPD en este aspecto, en cada formulario de contacto donde el cliente introduzca sus datos, hay que añadir una casilla tipo “check” que no esté marcada previamente y antes del botón de Envío, con un link a la Política de Privacidad.

Ejemplo:

[ ] Acepto la Política de Privacidad

No se debe poder enviar el formulario si no está dicha casilla marcada.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

 De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable CARLES GALLART BARGALLO que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informar de los servicios que se prestan, divulgar eventos y/o marketing digital. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de situado en Gran Via nº 85 1º 2ª  08330 Premià de Mar.

Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a otras personas.