Normas de seguridad vial para ciclistas: Entendiendo su importancia

Las normas de seguridad vial para ciclistas parecen simples reglas en la carretera y muchos piensan que basta con llevar casco y respetar los semáforos. Sin embargo, existe un dato que cambia toda la perspectiva. Los ciclistas se consideran usuarios vulnerables con un riesgo mucho mayor de lesiones graves en accidentes. Esto significa que seguir estas normas no solo evita multas. Puede marcar la diferencia entre un trayecto seguro y una tragedia evitable.

Tabla de contenidos

Resumen Rápido

ConclusiónExplicación
Las normas son esenciales para la seguridad ciclista.Estas regulaciones protegen a los ciclistas y minimizan riesgos en las vías públicas.
Uso de equipo de seguridad es obligatorio.El uso de cascos y luces mejora la visibilidad y reduce accidentes potenciales.
La educación vial promueve respeto entre usuarios.Comprender y acatar normas fomenta una cultura de convivencia y seguridad en las vías.
La previsibilidad en los movimientos es crucial.Actuar de manera predecible ayuda a todos los usuarios a anticipar acciones y evitar accidentes.
Las normas transforman la percepción del ciclismo.Fomentan el uso responsable y seguro de la bicicleta como medio de transporte.

¿Qué son las normas de seguridad vial para ciclistas?

Las normas de seguridad vial para ciclistas son un conjunto de regulaciones, principios y prácticas diseñadas para proteger a los ciclistas y garantizar su seguridad mientras se desplazan por vías públicas. Estas normas no son simplemente recomendaciones, sino lineamientos fundamentales que establecen cómo los ciclistas deben interactuar con otros usuarios de la vía, minimizando riesgos y previniendo accidentes.

Definición y Propósito Básico

Según la Organización Panamericana de la Salud, estas normas buscan reducir lesiones y muertes en el tránsito, promoviendo comportamientos seguros entre ciclistas y otros usuarios de la vía. Su objetivo principal es crear un entorno de movilidad más seguro y predecible.

A continuación se presenta una tabla que resume los componentes clave de las normas de seguridad vial para ciclistas y su propósito dentro del sistema de movilidad.

ComponentePropósito dentro de la seguridad vial
Comportamiento en la vía públicaMinimizar riesgos y prevenir accidentes al interactuar con otros usuarios
Uso de equipamiento de seguridadReducir la gravedad de lesiones y aumentar la visibilidad
Respeto a señales de tránsitoGarantizar un flujo ordenado y seguro de la movilidad
Visibilidad y comunicaciónFacilitar la anticipación y reacción de otros usuarios de la vía

Los componentes principales de estas normas incluyen:

  • Comportamiento en la vía pública
  • Uso adecuado de equipamiento de seguridad
  • Respeto a señales de tránsito
  • Visibilidad y comunicación con otros vehículos

Importancia de las Normas de Seguridad

Las normas de seguridad vial para ciclistas son cruciales por varias razones. Primero, ayudan a reducir significativamente el riesgo de accidentes. Segundo, establecen un marco de convivencia clara entre diferentes usuarios de la vía. Y tercero, promueven una cultura de respeto y responsabilidad compartida.

Para los ciclistas, comprender y aplicar estas normas significa no solo protegerse a sí mismos, sino también contribuir a la seguridad general de todos los usuarios de la vía. Estas regulaciones son especialmente importantes considerando que los ciclistas son usuarios vulnerables del tránsito, con mayor exposición a riesgos en comparación con conductores de vehículos motorizados.

La seguridad vial para ciclistas no es un tema opcional, es una responsabilidad colectiva que requiere compromiso, educación y práctica constante.

Importancia de las normas de seguridad vial para ciclistas

Las normas de seguridad vial para ciclistas trascienden más allá de simples reglamentos; representan una estrategia fundamental para preservar la vida de quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte o recreación. Estas normas actúan como un escudo protector que mitiga riesgos y establece un marco de convivencia responsable en las vías públicas.

Protección Integral del Ciclista

La importancia de estas normas radica en su capacidad para proteger integralmente al ciclista. Según investigaciones de la Organización Mundial de la Salud, los ciclistas son considerados usuarios vulnerables del tránsito, con mayor riesgo de sufrir lesiones graves en caso de accidente. Las normas de seguridad buscan reducir esta vulnerabilidad mediante estrategias preventivas y comportamientos seguros.

Los aspectos fundamentales de protección incluyen:

  • Definición clara de derechos y responsabilidades
  • Establecimiento de zonas seguras de circulación
  • Promoción del uso de equipamiento de protección
  • Fomento de la visibilidad y comunicación en la vía

Impacto Social y Cultural

Más allá de la protección individual, estas normas tienen un impacto social profundo. Contribuyen a crear una cultura de respeto vial donde ciclistas, peatones y conductores comparten el espacio público de manera armoniosa. Esta visión promueve la movilidad sostenible y reduce los riesgos en el tránsito urbano.

La siguiente tabla compara los impactos sociales y culturales frente a la protección individual que brindan las normas de seguridad vial para ciclistas, según lo discutido en el artículo.

AspectoProtección Individual del CiclistaImpacto Social y Cultural
Objetivo principalReducir las lesiones y la vulnerabilidadPromover una cultura de respeto vial
Herramientas claveEquipamiento de protección, visibilidadMovilidad sostenible y convivencia armónica
Beneficio directoMayor seguridad personal en la víaTransformación positiva de la percepción pública
Resultado esperadoMenos accidentes y lesiones gravesCiudades más amigables y tránsito seguro para todos

La implementación efectiva de normas de seguridad vial para ciclistas no solo salva vidas, sino que también transforma la percepción social sobre la bicicleta como un medio de transporte seguro y eficiente. Representa un compromiso colectivo con la movilidad responsable, donde cada ciclista se convierte en un agente de cambio y seguridad en las calles.

convivencia ciclistas peatones comunidad

Cómo funcionan las normas de seguridad vial para ciclistas

Las normas de seguridad vial para ciclistas funcionan como un sistema integrado de regulaciones, comportamientos y estrategias diseñadas para garantizar la protección de los ciclistas en entornos urbanos y rurales. Este sistema opera a través de múltiples niveles de interacción entre el ciclista, su entorno y otros usuarios de la vía.

Mecanismos de Regulación

Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, las normas de seguridad vial operan estableciendo un marco claro de derechos y responsabilidades. Los ciclistas deben cumplir reglas específicas que incluyen comportamientos preventivos y acciones concretas para minimizar riesgos.

Los principales mecanismos de regulación comprenden:

  • Obligaciones legales de circulación
  • Normas de comportamiento en diferentes tipos de vía
  • Requisitos de equipamiento de seguridad
  • Señalización y comunicación con otros usuarios

Interacción Dinámica en el Tránsito

Las normas funcionan como un sistema dinámico donde la seguridad depende de la interacción coordinada entre ciclistas, peatones y conductores.

No se trata solo de seguir reglas, sino de crear un ecosistema de movilidad colaborativa. Conocer los diferentes tipos de equipamiento puede mejorar significativamente la seguridad.

Este sistema de normas busca equilibrar la protección individual con la seguridad colectiva, transformando la circulación de ciclistas de una experiencia potencialmente riesgosa a un desplazamiento predecible y seguro. La clave está en la comprensión mutua, el respeto por las normas y la anticipación de posibles riesgos en la vía.

Conceptos clave en la seguridad vial para ciclistas

La seguridad vial para ciclistas es un sistema complejo que requiere la comprensión de múltiples conceptos fundamentales para garantizar la protección efectiva de quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte o recreación. Estos conceptos no son simples recomendaciones, sino principios estructurales que definen la interacción segura en las vías públicas.

Visibilidad y Comunicación

Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras, uno de los conceptos más críticos es la visibilidad del ciclista. La capacidad de ser visto por otros usuarios de la vía determina significativamente la probabilidad de evitar accidentes. Esto implica más que usar ropa brillante o reflectante.

Los elementos fundamentales de visibilidad incluyen:

Comparación visual de equipo básico de seguridad ciclista

  • Uso de luces delanteras y traseras
  • Vestimenta con colores de alto contraste
  • Posicionamiento estratégico en la vía
  • Comunicación clara de intenciones de movimiento

Interacción y Previsibilidad

Otro concepto esencial es la previsibilidad de movimientos. Los ciclistas deben comportarse de manera predecible, siguiendo las mismas reglas que los vehículos motorizados. Conocer las mejores estrategias de navegación urbana puede mejorar significativamente tu seguridad.

La previsibilidad implica anticipar situaciones, mantener una línea de circulación constante y comunicar claramente cualquier cambio de dirección o velocidad. No se trata solo de seguir reglas, sino de crear un lenguaje común de movilidad que permita a todos los usuarios de la vía interactuar de manera segura y fluida.

Esta tabla presenta un resumen conciso de los conceptos clave en seguridad vial para ciclistas y cómo cada uno contribuye a una movilidad más segura.

Concepto ClaveDescripción / Importancia
VisibilidadSer visto por otros usuarios, usando luces y ropa de alto contraste
ComunicaciónIndicar intenciones de movimiento, facilitando la anticipación de otros
PosicionamientoUbicarse estratégicamente en la vía para aumentar seguridad
PrevisibilidadMantener conductas constantes y claras para evitar accidentes

Impacto de las normas de seguridad en la comunidad ciclista

Las normas de seguridad vial no son simplemente un conjunto de restricciones, sino una herramienta transformadora que impacta profundamente en la cultura y percepción del ciclismo como medio de transporte y recreación. Su implementación genera cambios significativos que van más allá de la protección individual.

Transformación Cultural

Según investigaciones del International Road Assessment Programme, las normas de seguridad contribuyen a modificar la percepción social del ciclismo. Pasan de ser consideradas actividades de alto riesgo a convertirse en prácticas seguras y sostenibles. Este cambio cultural implica una revalorización del ciclista como usuario legítimo del espacio público.

Los principales impactos culturales incluyen:

  • Incremento de la confianza ciudadana en el ciclismo
  • Reducción de estereotipos sobre riesgos del ciclismo
  • Promoción de una movilidad más inclusiva
  • Fomento de la responsabilidad compartida en la vía

Beneficios Sociales y Económicos

La adopción sistemática de normas de seguridad genera beneficios que trascienden lo individual. La comunidad ciclista se fortalece cuando sus miembros comprenden y aplican principios de protección colectiva. Conocer las mejores estrategias de equipamiento puede potenciar estos beneficios.

Estas normas no solo reducen accidentes, sino que promueven una cultura de respeto mutuo, mejoran la percepción pública del ciclismo y contribuyen a crear ciudades más amigables, sostenibles y seguras para todos sus habitantes.

Lleva tu seguridad y conocimiento ciclista al siguiente nivel

¿Estás preocupado por los riesgos en la vía y buscas formas prácticas de aplicar las normas de seguridad vial para ciclistas? Sabemos que entender la importancia de la visibilidad, la previsibilidad y la protección integral es esencial para pedalear con confianza. En Persiguiendokoms.com encuentras más que información; te ofrecemos guías especializadas y recursos actualizados para convertir esas normas en hábitos diarios que realmente te cuidan.

https://persiguiendokoms.com

Da el siguiente paso para fortalecer tu formación como ciclista y mantente al día con consejos de seguridad, eventos de ciclismo y herramientas prácticas para implementar buenas prácticas en cada salida. Visita ahora nuestro espacio de consejos para ciclistas principiantes o consulta nuestras recomendaciones sobre cómo elegir el equipamiento adecuado. Únete a una comunidad comprometida con la movilidad segura y haz del ciclismo una experiencia más segura hoy en Persiguiendokoms.com.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las principales normas de seguridad vial para ciclistas?

Las principales normas de seguridad vial para ciclistas incluyen el uso de equipamiento de protección como cascos, luces y ropa reflectante, el respeto a las señales de tránsito, la comunicación clara con otros usuarios de la vía y el comportamiento predecible en el tránsito.

¿Por qué es importante la visibilidad para los ciclistas en las vías públicas?

La visibilidad es crucial para los ciclistas ya que aumenta las probabilidades de ser vistos por conductores y peatones, reduciendo así el riesgo de accidentes. El uso de luces, vestimenta de alto contraste y la correcta posición en la vía mejoran esta visibilidad.

¿Qué se entiende por comportamiento predecible en el ciclismo?

Un comportamiento predecible implica que los ciclistas sigan las mismas reglas de tránsito que los vehículos motorizados, manteniendo una línea de circulación constante y comunicando claramente cualquier cambio de dirección o velocidad, lo cual permite a otros usuarios anticipar sus movimientos.

¿Cómo pueden las normas de seguridad vial beneficiar a la comunidad ciclista?

Las normas de seguridad vial benefician a la comunidad ciclista al reducir el riesgo de accidentes, fomentar una cultura de respeto entre todos los usuarios de la vía y promover la percepción positiva del ciclismo como un medio de transporte seguro y sostenible.

Recomendación

Back to top
Aviso Legal

OBJETO Y ACEPTACIÓN

El presente aviso legal regula el uso del sitio web www.persiguiendokoms.com en adelante, LA WEB), del que es titular CARLES GALLART BARGALLO . (en adelante, EL PROPIETARIO DE LA WEB).

La navegación por el sitio web de EL PROPIETARIO DE LA WEB atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada  una  de  las  disposiciones  incluidas  en  este  Aviso  Legal,  que  pueden  sufrir modificaciones.

El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a EL PROPIETARIO DE LA WEB o frente a terceros, de cualesquiera  daños  y  perjuicios  que  pudieran  causarse  como  consecuencia  del incumplimiento de dicha obligación.

IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIONES

EL PROPIETARIO DE LA WEB, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa de que:

Su denominación social es: CARLOS GALLART BARGALLO
Su nombre comercial es: SHAKABRANDING
Su CIF es:  47.721.940-E
Su domicilio social está en: CL GRAN VIA Nº 85 1º 2ª  08330 PREMIÀ DE MAR

Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: 636 205 664
Email: carles@shakabranding.com

Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y EL PROPIETARIO DE LA WEB se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, EL PROPIETARIO DE LA WEB condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.

El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a EL PROPIETARIO DE LA WEB y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.

El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de EL PROPIETARIO DE LA WEB y a no emplearlos para, entre otros:

  1. Difundir contenidos, delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
  2. Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales EL PROPIETARIO DE LA WEB presta sus servicios.
  3. Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros y, en su caso, extraer información.
  4. Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros.
  5. Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
  6. Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
  7. Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.

Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.

En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.

Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.

La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre EL PROPIETARIO DE LA WEB y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de EL PROPIETARIO DE LA WEB de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a EL PROPIETARIO DE LA WEB. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre EL PROPIETARIO DE LA WEB, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.

EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.

 

EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

EL PROPIETARIO DE LA WEB excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:

  1. La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
  2. La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
  3. El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. EL PROPIETARIO DE LA WEB no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ILÍCITO

En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a EL PROPIETARIO DE LA WEB identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.

PUBLICACIONES

La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable EL PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de INFORMAR DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, DIVULGAR EVENTOS y/o MARKETING DIGITAL, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

En relación con el proceso de registro, el usuario se obliga a:

  • facilitar los datos veraces, exactos y completos sobre su identidad y
  • actualizar los datos de registro para que éstos sigan siendo veraces, exactos y

EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a CARLES GALLART BARGALLO, utilizando el correo electrónico anteriormente mencionado identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no puede garantizar la absoluta inviolabilidad de sus sistemas, por lo cual, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

FORMULARIOS DE CONTACTO

Para cumplir la LOPD plenamente en los formularios de contacto donde se recojan datos personales, y según informe jurídico de la AEPD en este aspecto, en cada formulario de contacto donde el cliente introduzca sus datos, hay que añadir una casilla tipo “check” que no esté marcada previamente y antes del botón de Envío, con un link a la Política de Privacidad.

Ejemplo:

[ ] Acepto la Política de Privacidad

No se debe poder enviar el formulario si no está dicha casilla marcada.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

 De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable CARLES GALLART BARGALLO que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informar de los servicios que se prestan, divulgar eventos y/o marketing digital. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de situado en Gran Via nº 85 1º 2ª  08330 Premià de Mar.

Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a otras personas.