Plan de entrenamiento semanal para ciclistas en 2025

Planificar una semana de entrenamiento puede decidir la diferencia entre estancamiento y progreso en el ciclismo. Muchos ciclistas creen que entrenar más siempre significa mejorar, incluso cuando aumentan el riesgo de fatiga y lesiones. Sin embargo, está demostrado que un programa semanal bien diseñado puede reducir el riesgo de lesiones hasta en un 93% y aumentar el rendimiento mucho más que entrenar sin estrategia. La clave no es solo cuánto pedaleas, sino cómo estructuras cada sesión para sacar el máximo provecho de tu esfuerzo.

Tabla de contenido

Resumen Rápido

RecomendaciónExplicación
Un plan de entrenamiento semanal mejora el rendimiento.Facilita la progresión controlada y reduce el riesgo de lesiones.
Personaliza tu rutina según tus objetivos y nivel.Tener en cuenta el estado físico y metas específicas maximiza la efectividad.
Varía la intensidad y tipo de sesiones semanales.Alternar entre entrenamiento de alta intensidad, resistencia y recuperación es clave para el progreso.
Mantén la motivación a través de la socialización.Entrenar con otros y establecer metas claras ayuda a mantener el interés y el compromiso.
Prevenir lesiones es esencial para el éxito a largo plazo.Escuchar a tu cuerpo y realizar chequeos médicos reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento.

Importancia de un plan de entrenamiento semanal en ciclismo

Un plan de entrenamiento semanal no es simplemente una agenda de ciclismo. Es una estrategia sistemática que trasciende la práctica casual y se convierte en una herramienta fundamental para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones. Los ciclistas profesionales y aficionados comparten un objetivo común: mejorar constantemente sus capacidades físicas y técnicas.

Beneficios Estructurales del Entrenamiento Planificado

Según un estudio publicado en Sports Medicine – Open, un programa de entrenamiento semanal estructurado permite a los ciclistas desarrollar adaptaciones fisiológicas más precisas. Esto significa que cada sesión de pedaleo tiene un propósito específico: desarrollar resistencia, mejorar potencia, incrementar velocidad o recuperar energía.

Los beneficios principales incluyen:

  • Progresión Controlada: Permite aumentar gradualmente la intensidad y complejidad del entrenamiento.
  • Prevención de Sobreentrenamiento: Equilibra esfuerzo y recuperación para evitar agotamiento.
  • Mejora de la Técnica: Enfoca sesiones en aspectos técnicos específicos del ciclismo.

Metodología Científica en la Planificación

La American College of Sports Medicine destaca que la periodización del entrenamiento no es aleatoria, sino un proceso calculado. Divide el plan semanal en microciclos que alternan diferentes tipos de esfuerzo: días de alta intensidad, recuperación activa y entrenamiento técnico.

Un plan efectivo contempla:

  1. Evaluación del estado físico actual
  2. Definición de objetivos claros
  3. Diseño de sesiones con intensidades y duraciones específicas
  4. Seguimiento y ajuste continuo

Impacto Psicológico y Motivacional

Más allá de los beneficios físicos, un plan de entrenamiento semanal bien estructurado genera una sensación de propósito y dirección. Los ciclistas experimentan mayor motivación al ver progreso medible y tener claridad sobre sus metas.

La consistencia y la planificación reducen la incertidumbre, transformando el entrenamiento de una actividad errática a un proceso científico de mejora continua. Cada semana se convierte en una oportunidad para crecer como ciclista, no solo en condición física, sino también en disciplina y comprensión técnica de este fascinante deporte.

Infographic comparing benefits of structured vs unstructured weekly cycling training

Cómo estructurar una semana de entrenamiento ciclista

La estructuración de una semana de entrenamiento ciclista requiere un enfoque estratégico y personalizado que equilibre intensidad, recuperación y objetivos específicos. No existe un plan universal, pero existen principios fundamentales que guían la construcción de un programa efectivo.

Principios Básicos de Periodización

Según Chris Carmichael, un entrenador de ciclismo reconocido internacionalmente, una semana típica de entrenamiento debe incluir una combinación de diferentes tipos de sesiones. Un modelo estándar podría contemplar:

  • Días de Intervalos: Mejoran la potencia y velocidad
  • Días de Resistencia: Desarrollan capacidad aeróbica
  • Días de Recuperación: Permiten la regeneración muscular

La clave está en la variedad y la progresión. British Cycling recomienda alternar entre tres y cuatro tipos de sesiones semanales: dos entrenamientos intensos entre semana y un entrenamiento largo el fin de semana.

Distribución Semanal de Entrenamientos

Una estructura óptima podría verse así:

  1. Lunes: Descanso activo o entrenamiento de recuperación
  2. Martes: Intervalos de alta intensidad
  3. Miércoles: Entrenamiento de resistencia
  4. Jueves: Entrenamiento técnico o cross-training
  5. Viernes: Descanso o flexibilidad
  6. Sábado: Salida larga
  7. Domingo: Recuperación o entrenamiento suave

El plan de entrenamiento para ciclistas de 2025 sugiere adaptar esta estructura según el nivel individual y los objetivos específicos.

Consideraciones Individuales

Según Red Bull Training Guide, es fundamental personalizar el plan considerando:

  • Nivel de condición física actual
  • Experiencia en ciclismo
  • Objetivos a corto y largo plazo
  • Disponibilidad de tiempo para entrenar
  • Estado de salud y recuperación

Un plan de entrenamiento efectivo no es rígido, sino adaptable. Requiere monitoreo constante, ajustes según la respuesta física y mental, y una comprensión profunda de las propias capacidades y limitaciones.

La clave del éxito radica en la consistencia, la progresión gradual y el respeto por los procesos de recuperación. Cada ciclista es único, y su plan de entrenamiento debe reflejar esa individualidad.

Ejemplos de rutinas para ciclistas aficionados y profesionales

Los planes de entrenamiento ciclista varían significativamente entre aficionados y profesionales, reflejando diferencias en objetivos, tiempo disponible y nivel de condición física. Cada grupo requiere un enfoque personalizado que maximice su potencial y minimice el riesgo de lesiones.

Rutina para Ciclistas Aficionados

Según British Cycling, un plan de entrenamiento para ciclistas aficionados debe ser flexible y adaptable. Una rutina semanal típica podría estructurarse de la siguiente manera:

  1. Lunes: Descanso o entrenamiento cruzado ligero
  2. Martes: Intervalos de intensidad media (60-90 minutos)
    • 10 minutos calentamiento
    • 6-8 intervalos de 3-5 minutos a ritmo de umbral
    • 10 minutos enfriamiento
  3. Miércoles: Ciclismo de resistencia suave (90-120 minutos)
  4. Jueves: Entrenamiento de fuerza o cross-training
  5. Viernes: Descanso activo o recuperación
  6. Sábado: Salida larga de resistencia (2-4 horas)
  7. Domingo: Recuperación o ciclismo recreativo

Los objetivos principales son construir resistencia aeróbica, mejorar la técnica y mantener la motivación sin riesgo de sobreentrenamiento.

Rutina para Ciclistas Profesionales

Cyclingnews revela una estructura de entrenamiento mucho más intensa para ciclistas profesionales. Un ejemplo de microciclo profesional incluye:

  1. Lunes: 4 horas con esfuerzos cortos de alta intensidad
  2. Martes: 5 horas con entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT)
  3. Miércoles: Recuperación activa de 1.5 horas
  4. Jueves: 5 horas con intervalos de alta intensidad
  5. Viernes: 6 horas a ritmo de tempo
  6. Sábado: 7 horas de entrenamiento de resistencia
  7. Domingo: Recuperación activa de 1.5 horas

La diferencia principal radica en el volumen, la intensidad y la especificidad del entrenamiento.

A continuación se muestra una tabla comparativa que resume las diferencias clave entre una rutina semanal para ciclistas aficionados y profesionales:

DíaCiclistas AficionadosCiclistas Profesionales
LunesDescanso o entrenamiento cruzado ligero4h con esfuerzos cortos de alta intensidad
MartesIntervalos (60-90 min, intensidad media)5h con intervalos HIIT
MiércolesResistencia suave (90-120 min)1.5h recuperación activa
JuevesFuerza o cross-training5h con intervalos de alta intensidad
ViernesDescanso activo o recuperación6h a ritmo de tempo
SábadoSalida larga (2-4h de resistencia)7h entrenamiento de resistencia
DomingoRecuperación o ciclismo recreativo1.5h recuperación activa

Consideraciones para Diseñar Rutinas Personalizadas

Nuestra guía de entrenamiento ciclista para 2025 sugiere que un plan efectivo debe considerar:

  • Objetivos individuales
  • Nivel de condición física
  • Tiempo disponible para entrenar
  • Edad y experiencia
  • Historial de lesiones

Según Cyclist Magazine, la clave está en la personalización. Un ciclo de microciclo ideal equilibra:

  • Sesiones de alta intensidad
  • Entrenamientos de resistencia
  • Períodos de recuperación
  • Trabajo de fuerza complementario

Recuerda que no existe un plan universal. La adaptación continua, el monitoreo de la respuesta física y la escucha del cuerpo son fundamentales para un entrenamiento exitoso.

Consejos para mantener la motivación y evitar lesiones en el ciclismo

Mantener la motivación y prevenir lesiones son aspectos cruciales para cualquier ciclista que busque un rendimiento sostenible y disfrute continuo de su deporte. El éxito en el ciclismo no solo depende de la preparación física, sino también de la salud mental y la prevención de riesgos.

Estrategias para Mantener la Motivación

SegúnHealthDirect, existen varias estrategias efectivas para conservar el entusiasmo en el ciclismo:

  • Hacer la actividad social: Unirse a grupos de ciclismo o montar con amigos transforma el entrenamiento en una experiencia compartida.
  • Establecer metas claras: Definir objetivos realistas ayuda a mantener el enfoque y la motivación.
  • Variar las rutas: Explorar nuevos recorridos previene el aburrimiento y renueva el interés.
  • Utilizar aplicaciones de seguimiento: Registrar y analizar los progresos permite visualizar el desarrollo personal.

Nuestra guía de entrenamiento ciclista para 2025 recomienda además implementar desaf edos personales y participar en eventos locales para mantener el est edmulo.

La siguiente tabla organiza las estrategias clave para mantener la motivación en el ciclismo y su beneficio principal:

EstrategiaBeneficio principal
Hacer la actividad socialIncrementa el compromiso y la diversión
Establecer metas clarasBrinda enfoque y propósito
Variar las rutasPreviene el aburrimiento y mantiene la novedad
Usar aplicaciones de seguimientoPermite visualizar el progreso personal
Implementar desafíos personales/eventosAumenta la motivación y sensación de logro

Prevención de Lesiones

Un estudio publicado en PubMed destaca la importancia de la motivación aut f3noma en la prevenci f3n de lesiones. Los ciclistas que desarrollan una motivaci f3n interna m e1s s f3lida tienden a ser m e1s conscientes de su cuerpo y m e1s propensos a adoptar pr e1cticas de prevenci f3n.

Algunos consejos fundamentales para evitar lesiones incluyen:

  1. Mantener una postura correcta en la bicicleta
  2. Realizar estiramientos antes y después de cada entrenamiento
  3. Incrementar la intensidad de manera gradual
  4. Usar equipo de protecci f3n adecuado
  5. Realizar chequeos m e9dicos peri f3dicos

Seg f3n Better Health Victoria, es importante recordar que solo el 7% de las lesiones ciclistas involucran colisiones con veh edculos, siendo m e1s comunes las ca eddas y choques con objetos est e1ticos.

motivación prevención ciclismo

Equilibrio entre Motivación y Prevención

El verdadero desaf edos para un ciclista es encontrar el equilibrio entre el deseo de mejorar y el respeto por los l eddmites corporales. Esto implica:

  • Escuchar al cuerpo y reconocer se f3ales de fatiga
  • Alternar d edas de alta y baja intensidad
  • Implementar rutinas de recuperaci f3n
  • Mantener una actitud positiva y realista

La clave est e1 en comprender que la progresi f3n constante no significa entrenamiento constante, sino entrenamiento inteligente. Un ciclista motivado no es aquel que entrena m e1s, sino aquel que entrena mejor, priorizando su salud f edsica y mental.

Recuerda: la motivaci f3n surge de establecer metas realistas, celebrar los logros y mantener una perspectiva de crecimiento continuo. La prevenci f3n de lesiones no es un obst e1culo, sino una herramienta fundamental para un rendimiento sostenible a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la importancia de un plan de entrenamiento semanal para ciclistas?

Un plan de entrenamiento semanal ayuda a optimizar el rendimiento, reducir el riesgo de lesiones y establecer una estructura clara para el desarrollo deportivo.

¿Cómo se debe estructurar una semana de entrenamiento para ciclistas?

Una semana típica debe incluir días de intervalos, resistencia, días de recuperación y sesiones técnicas, alternando intensidad y tipo de esfuerzo para maximizar los beneficios.

¿Qué tipo de rutinas existen para ciclistas aficionados y profesionales?

Los ciclistas aficionados suelen tener rutinas más flexibles con entrenamientos de resistencia y técnica, mientras que los profesionales se enfocan en volúmenes y intensidades más altas con un seguimiento más riguroso.

¿Qué estrategias se pueden usar para mantener la motivación durante el entrenamiento?

Hacer la actividad social, establecer metas claras, variar las rutas y usar aplicaciones de seguimiento son algunas estrategias efectivas para mantener la motivación en el ciclismo.

Lleva tu entrenamiento ciclista semanal al siguiente nivel con nuestra comunidad

¿Te sientes estancado a pesar de seguir un plan de entrenamiento semanal? Sabemos que organizar los entrenamientos, mantener la motivación y encontrar rutas o eventos adaptados a tu nivel puede ser complicado. Un calendario estratégico es solo el primer paso, pero para avanzar en serio necesitas acceso a recursos actualizados y una comunidad activa que comparta tus retos y logros.

https://persiguiendokoms.com

Descubre cómo el apoyo de otros ciclistas y la información actualizada pueden marcar la diferencia. En Persiguiendokoms.com te ofrecemos acceso directo al calendario mundial de carreras y eventos ciclistas, guías para planificar tus microciclos semanales y blogs con consejos para evitar lesiones y mantener la motivación. Únete hoy y no entrenes solo, entrena con un propósito y la energía de una comunidad que comparte tu pasión. ¡Haz clic ahora para planificar tu mejor temporada ciclista!

Back to top
Aviso Legal

OBJETO Y ACEPTACIÓN

El presente aviso legal regula el uso del sitio web www.persiguiendokoms.com en adelante, LA WEB), del que es titular CARLES GALLART BARGALLO . (en adelante, EL PROPIETARIO DE LA WEB).

La navegación por el sitio web de EL PROPIETARIO DE LA WEB atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación plena y sin reservas de todas y cada  una  de  las  disposiciones  incluidas  en  este  Aviso  Legal,  que  pueden  sufrir modificaciones.

El usuario se obliga a hacer un uso correcto del sitio web de conformidad con las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente Aviso Legal. El usuario responderá frente a EL PROPIETARIO DE LA WEB o frente a terceros, de cualesquiera  daños  y  perjuicios  que  pudieran  causarse  como  consecuencia  del incumplimiento de dicha obligación.

IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIONES

EL PROPIETARIO DE LA WEB, en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informa de que:

Su denominación social es: CARLOS GALLART BARGALLO
Su nombre comercial es: SHAKABRANDING
Su CIF es:  47.721.940-E
Su domicilio social está en: CL GRAN VIA Nº 85 1º 2ª  08330 PREMIÀ DE MAR

Para comunicarse con nosotros, ponemos a su disposición diferentes medios de contacto que detallamos a continuación:
Tfno: 636 205 664
Email: carles@shakabranding.com

Todas las notificaciones y comunicaciones entre los usuarios y EL PROPIETARIO DE LA WEB se considerarán eficaces, a todos los efectos, cuando se realicen a través de correo postal o cualquier otro medio de los detallados anteriormente.

CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN

El sitio web y sus servicios son de acceso libre y gratuito, no obstante, EL PROPIETARIO DE LA WEB condiciona la utilización de algunos de los servicios ofrecidos en su web a la previa cumplimentación del correspondiente formulario.

El usuario garantiza la autenticidad y actualidad de todos aquellos datos que comunique a EL PROPIETARIO DE LA WEB y será el único responsable de las manifestaciones falsas o inexactas que realice.

El usuario se compromete expresamente a hacer un uso adecuado de los contenidos y servicios de EL PROPIETARIO DE LA WEB y a no emplearlos para, entre otros:

  1. Difundir contenidos, delictivos, violentos, pornográficos, racistas, xenófobo, ofensivos, de apología del terrorismo o, en general, contrarios a la ley o al orden público.
  2. Introducir en la red virus informáticos o realizar actuaciones susceptibles de alterar, estropear, interrumpir o generar errores o daños en los documentos electrónicos, datos o sistemas físicos y lógicos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceras personas; así como obstaculizar el acceso de otros usuarios al sitio web y a sus servicios mediante el consumo masivo de los recursos informáticos a través de los cuales EL PROPIETARIO DE LA WEB presta sus servicios.
  3. Intentar acceder a las cuentas de correo electrónico de otros usuarios o a áreas restringidas de los sistemas informáticos de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros y, en su caso, extraer información.
  4. Vulnerar los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como violar la confidencialidad de la información de EL PROPIETARIO DE LA WEB o de terceros.
  5. Suplantar la identidad de otro usuario, de las administraciones públicas o de un tercero.
  6. Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición o de cualquier otra forma comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes derechos o ello resulte legalmente permitido.
  7. Recabar datos con finalidad publicitaria y de remitir publicidad de cualquier clase y comunicaciones con fines de venta u otras de naturaleza comercial sin que medie su previa solicitud o consentimiento.

Todos los contenidos del sitio web, como textos, fotografías, gráficos, imágenes, iconos, tecnología, software, así como su diseño gráfico y códigos fuente, constituyen una obra cuya propiedad pertenece a EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que puedan entenderse cedidos al usuario ninguno de los derechos de explotación sobre los mismos más allá de lo estrictamente necesario para el correcto uso de la web.

En definitiva, los usuarios que accedan a este sitio web pueden visualizar los contenidos y efectuar, en su caso, copias privadas autorizadas siempre que los elementos reproducidos no sean cedidos posteriormente a terceros, ni se instalen a servidores conectados a redes, ni sean objeto de ningún tipo de explotación.

Asimismo, todas las marcas, nombres comerciales o signos distintivos de cualquier clase que aparecen en el sitio web son propiedad de EL PROPIETARIO DE LA WEB, sin que pueda entenderse que el uso o acceso al mismo atribuya al usuario derecho alguno sobre los mismos.

La distribución, modificación, cesión o comunicación pública de los contenidos y cualquier otro acto que no haya sido expresamente autorizado por el titular de los derechos de explotación quedan prohibidos.

El establecimiento de un hiperenlace no implica en ningún caso la existencia de relaciones entre EL PROPIETARIO DE LA WEB y el propietario del sitio web en la que se establezca, ni la aceptación y aprobación por parte de EL PROPIETARIO DE LA WEB de sus contenidos o servicios. Aquellas personas que se propongan establecer un hiperenlace previamente deberán solicitar autorización por escrito a EL PROPIETARIO DE LA WEB. En todo caso, el hiperenlace únicamente permitirá el acceso a la home-page o página de inicio de nuestro sitio web, asimismo deberá abstenerse de realizar manifestaciones o indicaciones falsas, inexactas o incorrectas sobre EL PROPIETARIO DE LA WEB, o incluir contenidos ilícitos, contrarios a las buenas costumbres y al orden público.

EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del uso que cada usuario le dé a los materiales puestos a disposición en este sitio web ni de las actuaciones que realice en base a los mismos.

 

EXCLUSIÓN DE GARANTÍAS Y DE RESPONSABILIDAD

El contenido del presente sitio web es de carácter general y tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice plenamente el acceso a todos los contenidos, ni su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad, ni su idoneidad o utilidad para un objetivo específico.

EL PROPIETARIO DE LA WEB excluye, hasta donde permite el ordenamiento jurídico, cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza derivados de:

  1. La imposibilidad de acceso al sitio web o la falta de veracidad, exactitud, exhaustividad y/o actualidad de los contenidos, así como la existencia de vicios y defectos de toda clase de los contenidos transmitidos, difundidos, almacenados, puestos a disposición a los que se haya accedido a través del sitio web o de los servicios que se ofrecen.
  2. La presencia de virus o de otros elementos en los contenidos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o datos de los usuarios.
  3. El incumplimiento de las leyes, la buena fe, el orden público, los usos del tráfico y el presente aviso legal como consecuencia del uso incorrecto del sitio web. En particular, y a modo ejemplificativo, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hace responsable de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, secretos empresariales, derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como la normativa en materia de competencia desleal y publicidad ilícita.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB declina cualquier responsabilidad respecto a la información que se halle fuera de esta web y no sea gestionada directamente por nuestro webmaster. La función de los links que aparecen en esta web es exclusivamente la de informar al usuario sobre la existencia de otras fuentes susceptibles de ampliar los contenidos que ofrece este sitio web. EL PROPIETARIO DE LA WEB no garantiza ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de los sitios enlazados; ni sugiere, invita o recomienda la visita a los mismos, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido. EL PROPIETARIO DE LA WEB no se responsabiliza del establecimiento de hipervínculos por parte de terceros.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE CARÁCTER ILÍCITO

En el caso de que cualquier usuario o un tercero considere que existen hechos o circunstancias que revelen el carácter ilícito de la utilización de cualquier contenido y/o de la realización de cualquier actividad en las páginas web incluidas o accesibles a través del sitio web, deberá enviar una notificación a EL PROPIETARIO DE LA WEB identificándose debidamente, especificando las supuestas infracciones y declarando expresamente y bajo su responsabilidad que la información proporcionada en la notificación es exacta.

PUBLICACIONES

La información administrativa facilitada a través del sitio web no sustituye la publicidad legal de las leyes, normativas, planes, disposiciones generales y actos que tengan que ser publicados formalmente a los diarios oficiales de las administraciones públicas, que constituyen el único instrumento que da fe de su autenticidad y contenido. La información disponible en este sitio web debe entenderse como una guía

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable EL PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de INFORMAR DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN, DIVULGAR EVENTOS y/o MARKETING DIGITAL, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

En relación con el proceso de registro, el usuario se obliga a:

  • facilitar los datos veraces, exactos y completos sobre su identidad y
  • actualizar los datos de registro para que éstos sigan siendo veraces, exactos y

EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.

Asimismo, EL PROPIETARIO DE LA WEB cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto a CARLES GALLART BARGALLO, utilizando el correo electrónico anteriormente mencionado identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce.

EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no puede garantizar la absoluta inviolabilidad de sus sistemas, por lo cual, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.

Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.

Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.

Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

FORMULARIOS DE CONTACTO

Para cumplir la LOPD plenamente en los formularios de contacto donde se recojan datos personales, y según informe jurídico de la AEPD en este aspecto, en cada formulario de contacto donde el cliente introduzca sus datos, hay que añadir una casilla tipo “check” que no esté marcada previamente y antes del botón de Envío, con un link a la Política de Privacidad.

Ejemplo:

[ ] Acepto la Política de Privacidad

No se debe poder enviar el formulario si no está dicha casilla marcada.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

 De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), el cliente/usuario queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un fichero del que es responsable CARLES GALLART BARGALLO que ha sido debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de informar de los servicios que se prestan, divulgar eventos y/o marketing digital. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de situado en Gran Via nº 85 1º 2ª  08330 Premià de Mar.

Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados, ni siquiera para su conservación, a otras personas.